La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció la reanudación de la Audiencia Pública Ambiental para el proyecto Área de Perforación Exploratoria (APE) Nyctibius, ubicado en el bloque PUT-8, cuyo titular es Amerisur Exploración Colombia Limitada. Este proceso busca garantizar la participación ciudadana en el marco del licenciamiento ambiental del proyecto.
El Área de Perforación Exploratoria (APE) Nyctibius es un proyecto de exploración de hidrocarburos en el bloque PUT 8, ubicado en la cuenca sedimentaria Caguán-Putumayo, específicamente en la zona rural del municipio de Puerto Asís, Putumayo.
Fechas y Lugares de Participación
Según el comunicado, el proceso se llevará a cabo en dos etapas clave:
1. Reunión Informativa
- Fecha: Sábado, 10 de mayo de 2025
- Hora: 8:00 a.m.
- Lugares: Plaza de Ferias de Puerto Asís (km 5, Vía Mocoa) – Caseta comunal de la vereda Nariño
- Acceso libre sin inscripción previa.
2. Audiencia Pública Ambiental
- Fecha: Sábado, 31 de mayo de 2025
- Hora: 8:00 a.m.
- Lugares: Mismos que la reunión informativa.
- Para intervenir, los interesados deben inscribirse antes del 27 de mayo a las 5:00 p.m. a través de:
- Línea gratuita ANLA: 018000112998
- Teléfono móvil: (031) 2540100
- Formulario web: www.anla.gov.co
- Correo electrónico: licencias@anla.gov.co
- Contacto directo con CORPOAMAZONÍA y la Personería de Puerto Asís.
Transmisión en Vivo
Ambas jornadas serán transmitidas por, la emisroa Latina Stereo de Puerto Asís (91.3 FM) y las redes sociales de la ANLA.
Compromiso con la Comunidad
Amerisur Exploración Colombia Limitada a través del mismo comunicado reiteró su compromiso con un diálogo abierto y transparente con las comunidades y actores del territorio. Indicó que para para resolver inquietudes, los ciudadanos pueden comunicarse a través del celular 310 280 8098, correo electrónico atentosputumayo@amerisurresources.com y Casa Cuéntame, ubicada en la carrera 18 #13-32, barrio Las Américas, Puerto Asís, Putumayo.
Importancia de la Participación Ciudadana
Estos espacios buscan garantizar el derecho a la información y la participación de las comunidades en proyectos que impactan su territorio. La ANLA y Amerisur invitan a la ciudadanía a asistir y hacer parte activa del proceso.