Las autoridades de tránsito del municipio de Puerto Asís iniciaron operativos para frenar la circulación de motocicletas con escapes modificados, que generan exceso de ruido y aumentan el riesgo de accidentalidad. Estas acciones, enmarcadas en la Ley 2050 de 2023, buscan garantizar la tranquilidad y seguridad de la comunidad.
Operativos contra motocicletas alteradas
El Instituto Municipal de Transporte y Movilidad de Puerto Asís (IMTRAM) realizó en la noche de este martes un operativo sorpresa en la carrera 21, donde se logró la inmovilización de 6 motocicletas, la mayoría conducidas por menores de edad. Según el agente Óscar Mora, coordinador operativo del IMTRAM, estas motos presentaban modificaciones en los escapes, falta de luces, ausencia de placas y documentos, además de ser manejadas de manera imprudente.
«La comunidad está muy intranquila, se siente insegura, y estas motocicletas rompen la tranquilidad de las personas. Vamos a estar aproximadamente un mes haciendo pedagogía y controlando este tipo de vehículos», afirmó Mora.
Además, explicó que los conductores infractores reciben un comparendo por $619.700, bajo la infracción C28, que sanciona la alteración de escapes y el aumento de decibeles en vehículos.
Preocupación por menores de edad al volante
Uno de los hallazgos más preocupantes fue que muchos de los conductores eran adolescentes, cuyos padres alegaron que les habían prestado las motos. Las autoridades advirtieron que, de reincidir, las motocicletas serán inmovilizadas definitivamente.
«Es una total irresponsabilidad de los padres. Estos niños aprovechan para hacer fechorías en la calle, pasándose semáforos en rojo y poniendo en riesgo a los demás», agregó el agente Mora.
Refuerzo de seguridad en Semana Santa
Por otro lado, el agente Ramiro Alberto Sevillano destacó las campañas de sensibilización vial que se están realizando en el marco de la Semana Santa, época en la que históricamente aumentan los accidentes de tránsito.
«Hemos trabajado en coordinación con el Ejército, la Policía y Rutas del Sur para reducir la accidentalidad. Hasta ahora, se han registrado 3 fallecidos en lo que va del año, frente a 16 en el 2024», señaló Sevillano.
Las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos para que eviten modificaciones ilegales en sus motocicletas y respeten las normas de tránsito, con el fin de mantener la seguridad vial en el municipio.