Mocoa, Putumayo – Las comunidades indígenas de los resguardos Yunguillo, San Joaquín, Condagua, Kamentsa Villa e Inga Mocoa mantienen un bloqueo en la vía Mocoa – Pitalito, en los kilómetros 18 y 21, en protesta por el incumplimiento de acuerdos establecidos hace 27 años mediante consulta previa y en rechazo a la instalación de peajes en sus territorios.
La medida, que ya completa 1 día, ha generado desespero entre transportadores y viajeros, quienes han permanecido varados en la carretera a la espera de que se reabra el paso vehicular. Las autoridades indígenas habían permitido el tránsito intermitente cada tres horas, pero advirtieron que, de no haber respuestas, declararán la «hora cero» y cerrarán totalmente la vía.
Comunidades exigen presencia del Gobierno Nacional
En un comunicado firmado por la Asociación de Cabildos Indígenas del Municipio de Santa Rosa, Piamonte, Cauca (ACIMSPCA), las comunidades exigen la presencia inmediata de:
- INVIAS Nacional y regional (Cauca y Putumayo)
- Ministerio del Interior y Dirección de Asuntos Indígenas
- Ministerio de Transporte y Agencia Nacional de Infraestructura
- Procuraduría, Defensoría del Pueblo y personerías locales
Aseguran que, a pesar de reuniones con delegados de INVIAS Putumayo, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Cauca, no hubo avances debido a la falta de poder decisorio de los funcionarios.
Protesta indefinida por incumplimiento histórico
Las comunidades indígenas denuncian que, desde 1998, el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos establecidos en consulta previa, lo que ha llevado a esta minga de resistencia indefinida.
«Hace 27 años de incumplimiento, de vulneración de derechos, de irrespeto hacia la comunidad. Hoy nos declaramos en minga hasta que se garanticen nuestros derechos fundamentales», señala el comunicado.
Impacto en el transporte y advertencia de cierre total
Mientras las negociaciones se estancan, los transportistas y pasajeros enfrentan largas esperas. Algunos viajeros han reportado más de 12 horas varados en la vía.
Las comunidades advierten que, si no hay presencia institucional este 18 de junio, procederán al cierre total de la carretera, responsabilizando a las entidades competentes de cualquier consecuencia.
¿Qué sigue?
- Las autoridades indígenas mantendrán pasos intermitentes cada 3 horas mientras esperan respuesta.
- El llamado es urgente para evitar un paro total que afectaría el flujo vehicular y comercial entre Putumayo y Huila.
- Se espera que el Gobierno Nacional active mesas de diálogo para atender las demandas históricas de las comunidades.