El tradicional desfile a caballo de ExpoAsís 2025, uno de los eventos más esperados de las ferias, concluyó con un balance que los organizadores califican como «bueno y de creciente cultura ciudadana», aunque hubo cuestionamientos a un incidente difundido en redes sociales. Pese al retraso de más de dos horas sobre el horario programado, el desfile contó con una masiva participación.
El Médico Veterinario Zootecnista William Andrés Rosero, miembro del equipo Técnico de la Dirección Equina de ExpoAsís, entregó un parte general positivo, destacando la receptividad de los participantes a las recomendaciones de bienestar animal. «Año tras año hemos ido generando más cultura hacia el gremio caballista. Este año hubo una muy buena participación, los jinetes estuvieron muy receptivos en cuanto a las instrucciones», señaló Rosero.
Según las cifras oficiales, se inscribieron alrededor de 150 equinos, aunque el número de participantes en el recorrido fue visiblemente mayor. Como novedad, este año se realizó por primera vez la convocatoria de «Jinetes Amazonas», con la participación de mujeres de municipios como Orito, Mocoa y Valle del Guamuez (La Hormiga).
El recorrido fue acortado a 2.4 kilómetros precisamente «con el fin de prevenir accidentes», una medida que, según el vocero, fue exitosa al no registrarse fallecimientos de equinos, a diferencia de años anteriores.
Un Incidente Aislado que Generó Indignación
El punto crítico del evento fue un incidente protagonizado por una mujer, cuyo comportamiento fue catalogado como maltrato físico hacia su caballo. El video del hecho se viralizó rápidamente, causando el repudio de la comunidad.
William Rosero confirmó que presenció personalmente la situación. «Tuvimos unos hechos aislados con una jinete que estaba realizando unos actos de maltrato físico hacia el equino. Personalmente, yo estuve al lado y presencié esos actos», admitió.
Según su relato, el equipo organizador y la Policía Nacional intervinieron para controlar la situación. «Hicimos las recomendaciones y tratamos de hacer el acompañamiento con los profesionales. Llegamos a un punto en donde sí pudimos realmente que la persona se calmara un poco y que otro jinete se llevara el animal ‘en cabresto’ (halado)», explicó. Rosero reconoció la dificultad de ejercer un control total sobre todos los asistentes, a pesar de contar con un equipo de más de 80 personas.
Los organizadores ya están trabajando para identificar plenamente a la responsable y aplicar las sanciones correspondientes, amparados en un decreto municipal que regula este tipo de eventos. «Estamos tratando de ubicarla para poder llegar a buen término en cuanto a esta situación y aplicar una sanción con la Policía», concluyó.
El Papel de los Animalistas Voluntarios: “No Tenemos Poder Sancionatorio”
Ante las críticas de un sector de la ciudadanía que cuestionaba la inacción frente al maltrato, el grupo de animalistas voluntarios que apoyó la logística del desfile emitió un comunicado para aclarar el alcance de sus funciones.
En el documento, precisaron que su labor se limitó a la sensibilización, la observación y el reporte a las autoridades competentes. «No tenemos autoridad legal para imponer comparendos, retirar animales, expulsar participantes o detener el evento», recalcaron.
El colectivo afirmó que cumplió con su deber al reportar «de inmediato a las autoridades» los casos de personas en estado de embriaguez y conductas inadecuadas, tal como lo establece la Ley 1774 de 2016. Las funciones de control y sanción, insistieron, corresponden exclusivamente a la Policía Nacional, los inspectores de policía y las autoridades municipales.
Mientras la controversia continúa en redes sociales, la organización de ExpoAsís extiende la invitación a la comunidad de Puerto Asís y de todo el Putumayo a disfrutar de las demás actividades de la feria, como las competencias bovinas y el Reinado Departamental de la Ganadería, reforzando su mensaje de que es «un evento familiar, de amor y respeto hacia los animales».

