La carrera 21 de Puerto Asís quedará de un solo sentido; inició pedagogía y habrá sanciones

Puerto Asís, Putumayo – Una importante modificación en la movilidad vehicular está en marcha en Puerto Asís. A partir de la Resolución 0277 del 25 de julio de 2025, la Carrera 21 ha sido formalmente habilitada en sentido único Sur-Norte, abarcando el tramo desde la Calle 12 (esquina polideportivo La Pista) hasta la Calle 36 (barrio Tequendama). Esta medida, impulsada por el Instituto Municipal de Transporte y Movilidad de Puerto Asís (IMTRAM), busca descongestionar el tráfico y, crucialmente, mejorar la seguridad vial en uno de los corredores más transitados del municipio.

Ilustración IMTRAM

El agente Ramiro Alberto Sevillano, del IMTRAM, fue el encargado de detallar los alcances de esta resolución y las etapas de implementación. «De parte de la dirección del IMTRAM estamos llevando a cabo la parte informativa sobre la habilitación de la Carrera 21», explicó Sevillano.

Tres etapas clave para la implementación

El proceso de adaptación de los conductores y la comunidad se desarrollará en tres fases bien definidas, según el agente Sevillano:

  • Etapa Informativa: Es la fase actual. Durante esta semana y la próxima, las unidades de tránsito estarán en el terreno, informando a los ciudadanos sobre el cambio de sentido de la vía. Es fundamental que la comunidad comprenda que la Carrera 21, que antes operaba en doble sentido, ahora será de un solo flujo vial en el tramo establecido. «Simplemente es dar la información a la ciudadanía sobre la habilitación de la carrera como tal», enfatizó Sevillano. Es importante aclarar que el segmento de la Carrera 21 que sirve de ingreso al barrio Los Lagos (a la altura de la Calle 36 y continuación hacia el barrio El Jardín) mantendrá su doble sentido.
  • Etapa Pedagógica: Una vez concluida la fase informativa, se iniciará la etapa pedagógica. En este periodo, no habrá sanciones económicas, sino «pedagogía», explicó el agente. El objetivo es reforzar el conocimiento del nuevo sentido vial y las normas de tránsito asociadas, buscando la concientización y el cambio de hábitos de los conductores.
  • Etapa Sancionatoria: Esta será la fase final, donde se aplicarán las multas y comparendos correspondientes a quienes infrinjan las nuevas disposiciones.
Ilustración IMTRAM

Seguridad vial: Una prioridad ante la alta accidentalidad

Uno de los principales motivos para la implementación de esta medida es el alarmante historial de accidentalidad en la Carrera 21. «Hay que informarle a la ciudadanía que en esta vía, desde que se inició con su construcción, ya han fallecido dos personas y han habido varios siniestros viales», reveló el agente Sevillano. La rectitud y longitud de este corredor, sumadas al exceso de velocidad, han sido factores determinantes en estos incidentes.

Para contrarrestar esta situación, el IMTRAM, en conjunto con la administración municipal, se ha comprometido a:

  • Señalización: Implementar la señalización vertical y horizontal necesaria para garantizar la seguridad de todos los actores viales.
  • Reductores de velocidad: Instalar reductores de velocidad en puntos estratégicos.
  • Puestos de control: Realizar puestos de control con agentes de tránsito para supervisar el cumplimiento de las normas.

El IMTRAM también hizo un llamado especial a respetar los límites de velocidad. En zonas residenciales, el máximo es de 50 kilómetros por hora, pero en áreas con alta afluencia de público, como la Casa de la Mujer, la velocidad se limita a 30 kilómetros por hora.

Consecuencias de las infracciones y compromiso del IMTRAM

El agente Sevillano fue claro respecto a las sanciones para quienes no respeten las nuevas disposiciones y los límites de velocidad:

  • Exceso de velocidad: Quienes excedan los límites establecidos podrían enfrentar un comparendo C29, con un valor de $640.000.
  • Piques ilegales y no respeto a la señalización: Las personas que realicen piques ilegales o no respeten la demarcación y señalización conforme a la Resolución 0277 de 2025, podrían recibir un comparendo C03, con un valor de 30 Salarios Mínimos Legales Vigentes.

El IMTRAM reafirmó su compromiso con la seguridad vial y la mejora de la movilidad en Puerto Asís, instando a la ciudadanía a informarse, adaptarse y colaborar para el mojoramiento de la movilidad del la ciudad comercial.